top of page
Buscar

Guatemala presente en el Fintech Summit Latam 2020

Actualizado: 7 may 2021


Stand virtual de Asociación Fintech de Guatemala en el evento

Guatemala, 9 de agosto de 2020


La semana pasada se llevó a cabo el Fintech Summit Latam 2020, un evento virtual que reunió a más de 400 participantes y 50 speakers con la transformación que está experimentando el sector fintech en Latinoamérica como punto de partida. Ante los retos que el mundo enfrenta por la pandemia de COVID-19, el encuentro se centró en la importancia de establecer estrategias sólidas que crucen fronteras para cubrir la creciente demanda de servicios financieros digitales en la región. Asociación Fintech de Guatemala estuvo participando con un stand digital en la Expo 3D del evento, el cual duró del 28 al 30 de julio. A través de este, la organización pudo dar a conocer las iniciativas que está desarrollando con el objetivo de acelerar el crecimiento del ecosistema fintech en Guatemala y concretar reuniones con participantes para identificar oportunidades de colaboración. La presidenta de Asociación Fintech de Guatemala, Natalia Pinzon, moderó el panel titulado “Cómo se reinventa la industria de microcréditos y préstamos”. Como panelistas, participaron:

  • Hugo Mathecowitsch, CEO y cofundador de a55, una plataforma de financiamiento con base en ingresos para PYMEs digitales y de servicios que operan en Brasil y México.

  • Guillermo Acuña, Tech VP de Cumplo, una plataforma de financiamiento colaborativo para América Latina que busca desintermediar el sistema financiero y conectar directamente a empresas e inversionistas.

  • Gastón Vega, CEO y cofundador de Avanzo, el primer cupo de crédito de libranza no bancario en Colombia.

El punto central del panel fue la inclusión financiera. Se discutieron problemáticas como el limitado acceso por parte de particulares o PYMEs al crédito tradicional o la presencia del mercado informal de crédito que, de acuerdo a Gastón Vega, cubre el 85% de la demanda de crédito en Colombia a tasas anuales de hasta 600%. Ante ello, los expertos resaltan que la industria digital de financiamiento ofrece una alternativa viable, dispuesta a aventurarse en riesgos y a ofrecer tasas justas: con márgenes de rentabilidad, pero lo suficientemente bajas como para volver el acceso a un préstamo una realidad para más personas.

34 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page