top of page
Search

Kushki, el nuevo miembro de Asociación Fintech de Guatemala, levanta histórica Serie B


Guatemala, junio del 2021


La semana pasada, en Kushki fuimos noticia en todo el continente ¿La razón? Levantamos una Serie B de US $86 millones, pero con una valoración récord de US $600 millones, la más alta para una ronda de este tipo en Latinoamérica. Nos enorgullece anunciar esto, porque contamos con el apoyo de grandes fondos internacionales, como SoftBank y Magma Partners, entre otros, que nos acompañaron en el proceso y confiaron en nuestro potencial como pasarela de pagos regional.


Ahora, la pregunta es para qué vamos a destinar esos recursos. Estamos muy felices de poder decir que los fondos irán a mejorar nuestra tecnología, a contratar más talento latino y a expandirnos a nuevos mercados, entre ellos Centroamérica. De esa forma, estamos abriendo operación en Guatemala y ahora somos miembros de la Asociación Fintech de Guatemala.



¿Quiénes somos?


Kushki nació en Estados Unidos en 2017, fundada por dos emprendedores seriales ecuatorianos, Aron Schwarzkopf y Sebastián Castro. Nacimos de la ambición de nuestros fundadores por conectar Latinoamérica con pagos, al darse cuenta de que la tecnología para pagos en nuestra región estaba muy poco estandarizada entre países y un poco desactualizada.


Desde 2017, hemos crecido rápidamente. Ya estamos presente en cinco países, con miras a más, y contamos con un equipo de 300 colaboradores, que aumenta exponencialmente mes a mes.



¿Qué hacemos?


Somos una plataforma de pagos, que ofrece distintos productos y formas de integrar para que puedas recibir pagos en tu negocio. Actualmente, estamos enfocados en empresas altamente transaccionales, porque eso nos permite llegar a nuestro objetivo de impactar a más personas trabajando junto a nuestros clientes.


Nuestras ventajas van por el lado de que somos una pasarela regional, por lo que al integrar nuestros servicios en un país y expandir un negocio a otras zonas, es más fácil activar otro mercado. Contamos con equipos locales en cada país, que entienden el contexto local, eso les permite dar una mejor atención. También, tenemos un alto estándar de servicio. Eso nos diferencia de otras pasarelas, porque en Kushki, más que ofrecer servicios de pagos, buscamos convertirnos en partner tecnológico de nuestros clientes.



¿Qué hemos logrado hasta ahora?


En estos cinco años desde la creación de la compañía, hemos logrado cosas importantes. En Chile, fuimos pioneros en implementar el débito para pagos recurrentes, lo que requería habilitar la tokenización de este tipo de tarjetas. En Ecuador, habilitamos el movimiento de dinero online pagando con débito, así como en Colombia permitimos la tokenización de las transferencias.


Alrededor de Latam, hemos entregado empleos de alta calidad en todos los países donde tenemos presencia. Algo que resalta de Kushki es que en la compañía se les da oportunidades a profesionales jóvenes. No es extraño que muchos de nuestros desarrolladores terminen incluso sus carreras universitarias una vez estando en la empresa.


Flexibilidad de horarios, días extra de vacaciones, media jornada los días viernes y la entrega de computadores de alta gama a los miembros de su equipo, los cuales, luego de dos años de trabajar para la empresa, pasa a ser de propiedad del colaborador, son solo algunos de los beneficios con los que cuenta Kushki.


En el equipo de ingeniería, se les da la oportunidad a los colaboradores de seguir certificándose en materias de interés, como lo son las nuevas tecnologías de Amazon Web Services y todas las innovaciones que aparecen constantemente en el mundo tecnológico.


Hace algunas semanas, anunciamos nuestra ronda Serie B y todo el crecimiento que proyectamos para la compañía. En Kushki, queremos cerrar 2021 con 500 empleados. Nos enorgullece ser una compañía latinoamericana, que crea tecnología de calidad desde Latam hacia el mundo. Así como lo hemos hecho en otros países de la región con sus respectivas asociaciones fintech, hoy estamos muy felices de pasar a ser miembros de la Asociación Fintech de Guatemala.


¡A seguir conectando la región con pagos!


 

Sobre el autor

Natalia Pinzón es una mujer apasionada por la inclusión financiera y actualmente es Project Lead de Centroamérica en Kushki. Estudió administración de empresas con una especialización en emprendimiento en Babson College y sacó un curso de Fintech de la Universidad de Oxford. En el 2020, Natalia fue nominada como una de las Disruptoras 2020, reconocimiento que se otorga a las mujeres más innovadoras en fintech y la banca en Latinoamérica. A nivel laboral, Natalia Pinzón fundó la Asociación Fintech de Guatemala donde fue presidente por 2 años y trabajó como Project Manager en Bowpi.

344 views0 comments
bottom of page