top of page
Buscar

La Universidad Francisco Marroquín incursiona en FinTech

Actualizado: 7 may 2021



Campus de la Universidad Francisco Marroquín

Guatemala, 10 de agosto de 2020


Andrés Zelaya, actual catedrático del curso FinTech de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín, considera que las oportunidades dentro del sector de finanzas y tecnología son ilimitadas. Su interés en este tema surgió desde el inicio de su carrera universitaria en International Business en Estados Unidos y se multiplicó durante su Master en International Finance en Barcelona, participando en competencias como el CFA Research Challenge. Buscando involucrarse de lleno en la industria de FinTech, tomó un certificado de FinTech en Hong Kong University y ha participado en conferencias y congresos de este tema. Adicionalmente, a Andrés le apasiona el emprendimiento, el deporte y las artes marciales.

Más importante que sus conocimientos en la industria de FinTech, su interés y entusiasmo en este tema se debe a la convicción que ha observado en expertos sobre el impacto positivo que puede generar en las diferentes economías alrededor del mundo y las oportunidades que abre en países en desarrollo en temas como la inclusión financiera, entre otros.

Andrés Zelaya, profesor titular del curso FinTech

El curso de FinTech fue diseñado por Andrés con el apoyo de la Asociación de FinTech de Guatemala a través de Natalia Pinzón, con la participación de Legal Paradox, una firma de abogados mexicana ampliamente reconocida por impartir cursos de FinTech y la colaboración de Nicole Calderón.


Para Andrés, la importancia de que las nuevas generaciones de profesionales conozcan sobre este tema es que puede abrirles muchas oportunidades, impulsarlos a plantearse buenas preguntas sobre posibilidades futuras y a vincularse o ser generadores de nuevos proyectos que puedan potenciar cualquier industria en el país y en la región. La invitación a dar este curso vino del Lic. Clynton López, Director de la carrera de Economía y del Minor en Finanzas de la FCE/UFM, entidad que de forma visionaria quiso ser de las primeras universidades en el área en incorporar un curso sobre este tema.

El curso consta de 8 módulos en los que se aborda la industria de FinTech y el impacto en diferentes ramas como financiamiento alternativo, banca digital, Open Banking, métodos innovadores de pago, RegTech, inteligencia artificial, criptomonedas, blockchain, InsurTech, entre otros. Cada módulo incluirá interacción entre los estudiantes y emprendedores o expertos invitados de la industria de FinTech local e internacional, showcase y análisis de FinTechs de diferentes partes del mundo, además de literatura actualizada sobre el tema y contacto con las fuentes de información más relevantes en esta industria. De acuerdo a los lineamientos de la universidad, se preparó para ser impartido utilizando metodologías innovadoras y disruptivas, que permiten desarrollar el programa alrededor de los intereses individuales de los estudiantes.

No hay duda que en Guatemala se necesitan muchas personas conocedoras de este tema, para que, aunado a la excelencia en su formación universitaria y al conocimiento de temas económicos, los estudiantes de la UFM puedan llevar lo mejor del FinTech a diferentes industrias y segmentos de la región.

146 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page