top of page
Search

Mujeres en Latam



22 de diciembre del 2020

Sobre el evento

> 10 dic 2020

> 130+ registradas de 13+ países

> Industrias: diseño, finanzas, banca, tech, VC, legal, medios, salud, educación, consultoría, impacto social, retail, restaurantes, seguros y más

> Perfiles: CEO, analista, fundadora, asistente, estudiante, socia, VP.

> Grupos afiliados: Mujeres en Fintech, Mujeres Inversionistas, MBA Mujeres, Momsters, Mujeres al rescate, Mujeres en Blockchain, Mujeres Emprendedoras, Somos Unas Chingonas.

> Organizadores: Christine Chang (Santosha Advisors & IGNIA), Elena Cruz (Finnovista)

> Ponentes: Alisha Kumar (Icebreaker), Hanna Schiuma (BeloCash y Mujeres en Fintech), Maria Angela Cepero (Johnson & Johnson), Christine Kenna (IGNIA)


¿Por qué organicé este evento?

Este año ha sido lleno de muchos aprendizajes para mí: reflexión, introspección y cambios. Igual que para muchas personas, no ha sido el año más sencillo. Pero en varios momentos y de manera orgánica, que no era algo que buscaba, me sentí inspirada y apoyada por varias mujeres a mi alrededor. Me di cuenta que mi red de amigas me ha apoyado tantas veces en momentos claves de la vida. Este año me hizo apreciar infinitamente esa red así que quería fomentar esto entre más mujeres.

Uno de los momentos que más me marcó este año es cuando participé en un taller para mujeres líderes. Lo que vi me sorprendió: muchas de las dudas que suelen rondar en mi mente son las mismas que pasan por las cabezas de otras que admiro mucho; mujeres en las que uno identifica fortaleza e inspiración. No podía creer que ellas también dudaban de ellas mismas. Esto me ayudó a reconocer que algunas veces me impongo límites que quizás ni existen y también me hizo ver la importancia de poder compartir con otras personas esas dudas para canalizarlas como un motor para seguir adelante.


Otro momento inspirador este año fue cuando mi hermana me habló para pedir consejos antes del foro The Information’s WTF Summit. Ella es directora de cuentas de digital media para Vox Media con clientes como Google y Amazon. En la parte de networking del foro, le tocó hablar 1:1 con la presidenta de la bolsa NYSE y una ejecutiva de Goldman Sachs. Me preguntó qué debería de decir, pensando que no tendrían nada en común. Le aconsejé que al final del día, siendo todas mujeres ejecutivas en sectores como tech, medios y finanzas, hay tantas cosas en común, por ser industrias que suelen tener poco liderazgo femenino.


Finalmente, estaba pensando en el fin del año y que sería bueno conectar con colegas y conocidos, pero claramente no es el momento de juntarnos. Se me ocurrió crear un espacio para mujeres para hacer networking, algo en que solemos ser buenas, pero también tiene sus retos cuando son eventos presenciales porque normalmente tenemos otras obligaciones en la casa, etc. Con este evento, simplemente queríamos abrir un espacio para que mujeres de diferentes perfiles en la región puedan hacer conexiones y tener un momento compartido después de un año retador para hablar de cosas chistosas, tristes, desafiantes, alegres y más que nada sentirnos conectadas y apoyadas.


Había participado en otros eventos de networking usando la plataforma de Icebreaker y se me hacía muy práctico para poder conocer a varias personas en muy poco tiempo, además de poder invitar a varias personas a presentarse en el ‘escenario’. Buscamos destacar perfiles diferentes de mujeres trabajando en proyectos distintos e invitamos a Alisha, community manager de Icebreaker, Hanna, fundadora de BeloCash, Maria Angela, ejecutiva en Johnson & Johnson, y yo, Christine Kenna, socia en IGNIA.


En mi caso, hablé sobre el reciente estudio de la diversidad de género en la industria de capital privado en México, donde las mujeres ocupan solamente 5% de los puestos donde puedan tomar decisiones. (El ‘tooklkit’ para diversidad e inclusion y más recursos en: https://igniaunlocked.mx/talent/diversity-inclusion/ y https://www.mujeresinvirtiendo.com/) Muchos de estos temas y el cómo lograr un cambio empiezan con el conocimiento del estado actual, además de identificar los que tienen interés en colaborar para generar un cambio.


Esperamos que sea el primero de varios eventos en el futuro, donde podamos juntarnos para conectar, celebrar los triunfos, reírnos de los fracasos, y para pensar en cómo impulsar los cambios que nos gustarían ver a todas. ¡Prepárate para el próximo networking de mujeres en LATAM durante el 2021 y síguenos en redes para más detalles! (Christine y Elena)


Sobre la autora: Christine Chang

yogui / inversionista / podcaster / fan de América Latina. Actualmente: Industry & Investor Relations en IGNIA, asesora en Santosha Advisors, podcaster en Virtual Coffee Talks (bit.ly/virtualcoffeetalks o buscar Virtual Coffee Talks en Spotify, Apple o Google) y Venture Partner en Rally Cap Ventures. Una petición personal: les invito a donar a Mujeres en Ciencia para apoyar a una amiga querida quien perdió su hija este año: https://gf.me/u/y9kycq.

24 views0 comments
bottom of page