Se celebrará expo virtual sobre banca abierta

Guatemala, 22 de octubre del 2020
Las APIs marcan el paso hacia una nueva economía digital.
Los negocios relacionados con las APIs (interfaces de programación de aplicaciones) están transformado a Latinoamérica en un centro de gran potencial para la banca abierta.
Las FinTech prosperan -gracias a las inversiones de capital de riesgo- y se meten de lleno en la oferta e incorporación de este tipo de soluciones, Una abrumadora cantidad de bancos y cooperativas de crédito prevén utilizar API para promover la banca abierta en un futuro próximo. Bancos, empresas y consumidores encuentran un punto de encuentro gracias a las nuevas plataformas que los conectan.
El mercado de las APIs en la nube en todo el mundo ascenderá a unos 763 millones de dólares para 2022. Los números representan un crecimiento del 20% desde 2018, según un relevamiento de Market Research Future.
Por eso, Open Bank Latam, conferencia virtual y expo que se realizará los próximos 29 y 30 de octubre, pone a este tema en el foco del encuentro.
Durante el encuentro se realizarán conversaciones estratégicas, con algunos representantes de las empresa más innovadoras e influyentes en este mercado. En esta edición, los “Power talk” contarán con la presentación de Sergio Gómez, asociación con Clientes/Servicios Financieros, Facebook; Juan Carlos Rodríguez Iñigo, director de Uber Money Latinoamérica, Uber y Carmela Gómez Castelao, responsable Global de Banca Abierta, BBVA.
Entre los oradores confirmados para Open Bank Latam también se anotan Denisse Cuellar, jefa de asociaciones con Fintechs y StartUps, Banco de Crédito BCP; Raúl Nava Salazar, director Fintech, DAI; Javier Solano Vazquez, director de Transformación e Innovación, Banco Azteca; Glauco Sampaio, Director de Seguridad de la Información, Cielo y Alex Torriglia, Fundador y Ceo, Xcoop.
Las fintechs, grandes protagonistas
El sector fintech estará ampliamente representado por diversas compañías que han empezado a ofrecer servicios y productos, apoyándose en las ventajas de estos recursos de terceros. Así, Edrizio De La Cruz, CEO, Arcus, compartirá información sobre la alianza con el Grupo Financiero Banorte para brindar servicios financieros digitales en ese país. Mientras que Ricardo Taveira, fundador, Quanto, comentará sobre las oportunidades para los proveedores de datos para potenciar inversiones y créditos, a través de las APIs.
El evento cuenta con el apoyo institucional de Asociación Fintech Guatemala, Asociación Fintech Colombia, Asociación Fintech Perú y Asociación Fintech México, entre otras.
Una experiencia diferente
La experiencia que ofrece este encuentro virtual es única y original; una propuesta superadora con respecto a otros webinars tradicionales, pues se brinda la oportunidad de interactuar, en tiempo real, con más de 400 asistentes. A través de la aplicación Swapcard, impulsada por IA, es posible identificar contactos, crear redes uno a uno, establecer citas, crear stands virtuales con video marketing.
No te pierdas este evento. Consulta más en su página. Utiliza el código AFG50 al momento de comprar tus entradas para obtener un descuento del 50%.