"Buy Now, Pay Later" en 5 preguntas
- Alejandra Garcia
- 4 nov
- 3 Min. de lectura
Jorge Godínez, Gerente general de CrediGo, nos explica cómo el modelo Buy Now, Pay Later (BNPL) está transformando la manera en que las personas acceden al crédito y cómo esta tendencia impulsa el consumo responsable en Latinoamérica.
Descubre las oportunidades y el impacto que este modelo está generando en el ecosistema fintech de la región, en esta nueva edición de Fintech en 5 preguntas.
Entrevista a Jorge Godínez, con 14 años de experiencia en la industria fintech en Guatemala y actualmente gerente general de CreditGo, una fintech de créditos digitales.
¿Qué es “Buy Now, Pay Later”?
Significa “compra ahora y paga después”, pero va mucho más allá de eso. Es una solución que facilita el acceso al crédito para que las personas puedan adquirir productos o servicios de forma rápida, sin trámites ni papelería, especialmente para quienes no son elegibles en el sistema financiero tradicional.
Preparación del ecosistema en Guatemala
Guatemala y Centroamérica están bastante preparadas para este tipo de soluciones, ya que contamos con:
Cobertura tecnológica e internet robusta.
Empresas de telefonía que han llevado conectividad a todo el país.
Diversidad de dispositivos móviles accesibles.
Bancos que han ampliado sus redes de agentes y puntos de pago, permitiendo que estos servicios se implementen con facilidad.
Todo esto crea un ecosistema sólido para que el modelo Buy Now, Pay Later funcione de manera sostenible.
Retos principales: información y riesgo
A pesar de ese entorno favorable, el gran reto sigue siendo el manejo del riesgo. Aproximadamente la mitad de nuestros clientes no tiene historial crediticio, por lo que debemos apoyarnos en tecnología para validar su identidad y comportamiento.
Usamos:
Validación de documentos en cada país.
Reconocimiento biométrico para confirmar la identidad del solicitante.
Monitoreo dinámico de regiones con mayor o menor nivel de riesgo.Además, ajustamos condiciones de crédito o enganche según el comportamiento de cada zona.
Otro aspecto clave es la gestión de cobranza: muchas veces el cliente no paga no porque no quiera, sino porque se le olvida. Por eso usamos recordatorios automatizados, bots e inteligencia artificial, buscando que el proceso sea efectivo pero no intrusivo.
Alianzas estratégicas
En CreditGo trabajamos con más de 100 puntos de venta a nivel nacional, junto a marcas como Samsung, Motorola, Xiaomi, OPPO y Honor.También colaboramos con bancos y agentes de pago como Banrural, G&T y Banco Industrial, para que nuestros clientes puedan adquirir un crédito en cualquier lugar del país y pagarlo fácilmente.
Nuestro enfoque es financiar teléfonos celulares para personas que los necesitan como herramienta de trabajo —por ejemplo, repartidores, plomeros o electricistas— ayudándoles a mantener su fuente de ingresos.
Inclusión financiera real
Creo firmemente que Buy Now, Pay Later es una puerta de entrada al sistema financiero formal.Hemos visto casos de clientes que comenzaron comprando un celular, lo pagaron puntualmente, generaron historial crediticio y luego pudieron acceder a préstamos mayores, como una motocicleta.
No buscamos competir con la banca, sino complementarla, ofreciendo créditos pequeños, rápidos y accesibles, que contribuyen a aumentar la inclusión financiera y, con ello, mejorar el país.
Ecosistema y colaboración
Como participantes del ecosistema fintech, tenemos la responsabilidad de construir un país con más oportunidades.Esto se logra uniendo esfuerzos entre fintechs, bancos y asociaciones. Ser parte de la Asociación Fintech de Guatemala nos ha permitido generar alianzas, compartir conocimiento y desarrollar soluciones conjuntas que beneficien a más guatemaltecos.
“El acceso al crédito tiene un impacto positivo real en la vida de las personas.En CreditGo trabajamos para dejarle un mejor país a quienes vienen detrás de nosotros.”— Jorge Godínez





Comentarios